Participación en un Grupo Reiki Compartido

Artículo por Kriss Erickson

Los grupos de práctica de Reiki ofrecen la oportunidad de perfeccionar nuestras habilidades y de aprender a trabajar en forma cooperativa como en un grupo. La participación en los grupos de Reiki compartido nos ayuda a aprender dos cosas muy importantes, tener una intención clara y confiar en el flujo de energía. En los grupos de Reiki compartido, generalmente tenemos 15-20 minutos para compartir con cada persona en lugar de una hora como en las sesiones privadas.

Este aspecto es benéfico por varios motivos:

1. En lugar de un solo practicante, el receptor está recibiendo la clara intención de obtener el mayor bien, de varios practicantes de Reiki. Lo que se recibe en 15-20 minutos es comparable a lo que se recibe en una sesión privada de una hora de curación.

2. No importa el tiempo que dure la curación, siempre podemos confiar en el flujo de energía. La energía que el receptor necesita mover se moverá.

3. El proceso energético continuará también después de la sesión. Esto ocurre también en las sesiones más largas, pero especialmente cuando varios profesionales comparten un solo destinatario. Incluso, si usted o el receptor sienten que hay más por hacer, confíen en que los ajustes necesarios continuarán después de que se termine la sesión.

No se olvide que cuando compartimos Reiki, somos como una caña hueca. Abrimos un canal y somos un conducto humano en el que fluye la energía. Es por eso que Reiki tiene beneficios tanto para el remitente como para el receptor. Por eso también no tenemos que preocuparnos de estar a cargo de una sesión.

Participación en un grupo Reiki compartido
Imagen de acky24
Los practicantes de Reiki son facilitadores, ellos no están a cargo de la sanación de otros.

Como practicantes de Reiki, nosotros somos conductores o facilitadores y no estamos a cargo del proceso de sanación de alguna persona. Es muy importante recordar que nosotros no tenemos que ¨mover¨ la energía de alguna persona. No tenemos que ¨limpiar¨ la energía o ¨hacer¨ que algo suceda.

Todo lo que tenemos que hacer es ofrecerle al receptor energía de fuerza de vida universal, y ser consciente del proceso que está ocurriendo para que podamos ayudar en el apoyo de este proceso. Me gusta pensar en este proceso como en ¨dar ánimos¨.

Otro ejemplo de la eficiencia de las sesiones más cortas es él de Sensei Makao Usui. Sensei Usui sólo pasaba un tiempo muy corto con cada persona y era capaz de ayudar a otros en la creación de una energía más equilibrada en sus sesiones cortas. Si bien las sesiones de una hora de duración son comunes para nosotros, cuando compartimos una sesión privada el intercambio de la energía puede pasar mucho más rápido. En mi percepción, la mayor parte de la energía que necesita ser cambiada se hace dentro de los primeros 15-20 minutos. El resto del tiempo es útil para compartir la presencia, validar y apoyar el proceso de curación del destinatario.

Trabajando en cooperación en grupos de Reiki compartido

Es importante recordar que Reiki es una energía de auto-fortalecimiento, que a su vez nos recuerda que cada uno de nosotros es su propio sanador. Cuando trabajamos con otros lo hacemos como un apoyo no como un ejecutor.

Apoyarnos uno al otro como practicantes cuando ofrecemos Reiki en grupo es también muy importante. Por ejemplo, si usted sostiene los pies de alguien y consigue un impulso fuerte, incluso intenso, puede moverse hacia la cabeza de la persona, mire para ver si alguien ya está allí. Si se da el caso, no es necesario hacer algo más. El fuerte mensaje para pasar a la cabeza de la persona es probablemente el Byoki del cuerpo del receptor enviando un mensaje al grupo que todos han escuchado.

La intensidad no indica que usted tiene que hacer que algo suceda. Sólo ten en cuenta: nombra la energía como intensa, después respira, retrocede y observa ¿cuánta energía estás creando tú? ¿Cuánto viene del receptor?

Si no hay nadie en la parte de la cabeza, considere rogar a alguien que está cerca a sostener la cabeza, o envía Reiki con los ojos, en vez de cambiar de posición.

Otras maneras de manifestar cooperación en un grupo de Reiki compartido:

1. Crear una ¨cadena de Reiki¨. Para hacer esto, vaya a un lugar donde usted se siente conducido y pregunte a la persona que está allí si usted puede colocar las manos sobre sus hombros. Esto crea un sentimiento más intenso de apoyo.

2. También puede enviar Reiki con sus ojos mientras continúa sosteniendo los pies o cualquier área que tengas.

3. Se educado y respetuoso con todos los participantes.

4. Mantén la calma. Incluso si un cliente tiene una necesidad urgente, no tiene que responder con urgencia. Simplemente estar presente.

Compartir Reiki en un grupo puede ser una experiencia positiva y poderosa tanto para los receptores como para los profesionales.

¡Namaste!

La versión original en inglés del artículo en Reiki Rays: Participating in a Group Reiki Share

Kriss Erickson
Kriss Erickson

Kriss Erickson es una Usui/Tibetana, de Atlantis. Crystal, Karuna, Ra-Sheeba y Maestra Reiki Lightarian, Médico certificado en Acutonics y el fundador del Sistema Elemental Frequencies Dragon Reiki. Ella enseña y comparte Reiki desde su casa en Everett, WA. Kriss realiza también arte energético que vende a las ferias de arte, compone música original y es un autor publicado. Puede contactar con Kriss a www.risingspiralsreiki.com y a silverkriss@aol.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *