12 cosas que SÍ y que NO debes hacer cuando comienzas tu propia práctica de Reiki
Artículo de LaTanya L. Hill, JD
Cuando certifico a las personas como sanadores de Reiki, parte del entrenamiento ofrece recomendaciones acerca de cómo comenzar tu práctica de Reiki. Los requerimientos formales para comenzar cualquier negocio, tales como crear un nombre ficticio y registrarlo, crear un logo y sitio web y desarrollar un plan de marketing para tu práctica de Reiki. En la lista a continuación encontrarás 12 cosas que SÍ y que NO deberías considerar cuando comiences tu propia práctica de Reiki.
Lo que sí
Sí n° 1: Se realista acerca de tu situación
Ser realista te prepara para tomar la responsabilidad de comenzar tu propia práctica. Evalúa tu situación y obtén una conclusión honesta acerca de cómo tu situación será afectada al comenzar tu negocio. Comenzar una empresa toma mucho tiempo y esfuerzo. Debes seguir todos los requerimientos legales para crearla y protegerla mientras pasas muchas horas del día pensando en maneras de hacerla más exitosa. Si tienes una vida estresante ahora, tómate un tiempo para calmar las cosas en todos los niveles antes de comenzar tu práctica de Reiki
Sí n° 2: Ahorra dinero para los gastos de la empresa
Es importante que evalúes cuánto dinero necesitas para comenzar tu negocio. Hay muchos costos asociados a contratar personal para diseñar una página web, tarjetas del negocio, marketing digital, pagar la renta por el espacio o renovar tu espacio en casa, el pago de impuestos, contratar personal y otros diversos costos. Podría suceder que no tengas suficientes clientes para cubrir estos costos. Te recomiendo que investigues cuáles serían tus gastos iniciales en los primeros años para que puedas calcular la cantidad necesaria. También hay formas de ahorrar en los costos tales como trabajar desde casa, compartir un espacio rentado con otro practicante de Reiki o utilizar formularios gratuitos para diseñar tu sitio web.
Sí n°3: Conoce la clientela a la que aspiras
Comprende quiénes son los clientes a los que aspiras para cada servicio. Conocer tus clientes es esencial para cualquier práctica. Tus clientes objetivo determinarán los precios que cobrarás y cómo harás el marketing de tu empresa. Debes saber anticipadamente sit e gusta trabajar solo cono animales o si te gustaría tener una clientela variada (de animales a adultos, niños y adultos mayores hasta aquellos con enfermedades crónicas o condiciones sin cura). Si sabes que no eres la persona para eso, entonces enfócate en animales o establece límites con claridad, no re fuerces a trabajar con gente sólo para obtener dinero. Recuerda que también estás estableciendo tu reputación con cada cliente y si no quieres estar en la habitación, el cliente sentirá esa energía. Entonces mantenerte fiel a ti misma y recoge la clientela perfecta para tu propia práctica de Reiki.
Sí n°4: Investiga el área para conocer la tarifa estándar de tus servicios
Busca en línea en tu área y alrededores para conocer qué otros practicantes de Reiki hay y cuánto cobran a sus cliente y el tipo de clientes objetivo que tienen ellos. Considera los antecedentes, la educación y la capacitación, y los servicios específicos que ofrece cada sanador de Reiki y luego establece tu propia tarifa. Además, toma en cuenta cuáles serán tus gastos y qué necesitarás para para obtener una ganancia. Medita y envía Reiki a la situación si el valor aún no se siente apropiado para ti.
Sí n°5: Busca ayuda y asesoramiento
Si conoces a alguien que tenga una práctica de Reiki exitosa, pídele sus consejos. La mayoría, si no todos, los sanadores están más que felices de ayudar y asesorar en el camino que ellos tomaron. Lee artículos de expertos que estén trabajando dentro o fuera del área del Reiki. Intenta utilizar algunos de los consejos para tu práctica. Otro método es unirte a organizaciones profesionales que ayuden a sus miembros a comenzar su propia práctica y que provean de las herramientas de marketing que necesites. Al unirte a una organización, tú estás en condición para conectarte con colegas sanadores en todo el mundo en busca de asesoramiento.
Sí n°6: Haz un plan de 3 a 5 años para tu empresa
Asegúrate de planificar los primeros 3 a 5 años en tu plan de negocios. Un buen plan de negocios te dirá quién eres, qué harás, cómo lo harás y qué costos lo harán posible. Hay muchas compañías que te pueden ofrecer ayuda para crear un plan de negocios. Te recomiendo que lo escribas tú misma. Sólo tú conoces lo que quieres lograr en tu práctica de Reiki. Ten en mente que no debe ser un plan de negocios formal, al menos no inicialmente. Una vez que comiences con tu práctica de Reiki y puedes trabajar con un profesional para crear un plan formal. Escribe tu plan de negocios de 3 a 5 años, que incluye objetivos para cada cuarto de año, semestre o año completo. Como siempre, asegúrate de incluir todos los gastos.
Los No
No n°1: No temas a fallar
Podrías recopilar toda la información, pero fallar en tener pequeña expectativa. No temas volver a pensar tu plan original y tomar una ruta que no es tan cómoda o común. Observa la situación como un obstáculo que te ayudará a perfeccionar tu práctica de Reiki. Aquello que piensas que es bueno para ti podría no serlo en el lugar al que el Universo quiere llevarte. Siéntate, haz Reiki, medita y reposiciónate. Fallar en una situación es un posible éxito en otra. Por lo tanto, el miedo no debería ser parte de tu energía cuando comiences tu práctica de Reiki.
No n°2: No subestimes el tiempo para crear una base de clientes
Comprende que aunque el Reiki está ganando popularidad hay muchas personas que no conocen qué es el Reiki y ogros que lo conocen pero no creen en ello. Puede tomar un tiempo construir una base de clientes estables. Una vez que creas un buen plan de marketing, los clientes te buscarán a ti. Para acelerar el proceso, asegúrate que te puedan encontrar en línea. Considera contratar a alguien que te asista en la optimización de motores de búsqueda para tu sitio web, de manera que las personas puedan encontrarte en Google, Instagram, Facebook, directorios locales y otros medios. Además, si es posible haz descuentos o dona servicios para ayudar a construir tu reputación y promocionarte. El “boca en boca” siempre ha sido y siempre será uno de los mejores métodos de promoción para un negocio.
No n°3: No temas diversificar
No te atasques creyendo que sólo hay una manera para ti de llevar una práctica de Reiki. Haz que tu empresa sobresalga con métodos creativos. Algunos sanadores ofrecen lecturas, trabajos con cristales, Reiki de animales o clases de meditación. Otros sanadores se convierten en maestros de Reiki y añaden servicios de certificación a su práctica de Reiki. Piensa en tu trasfondo único y las habilidades de tus posiciones previas e intégralas en tu práctica de Reiki. Por ejemplo, si fuiste una planificadora de eventos, entonces celebrar eventos de Reiki y reuniones será fácil, para combinar con tu modelo de negocio. Continúa mirando al frente y pensando nuevas formas de integrar otras habilidades con Reiki para tu práctica.
No n° 4: No olvides estar al tanto de tus finanzas
A medida que tu empresa crece, comenzarás a necesitar más dinero para mantenerla. Para hacerlo necesitas asegurarte de entender todos los estados financieros y documentos. Si has solicitado préstamos o subvenciones, asegúrate de que los registros estén actualizados con los costos. Si es necesario, solicita asesoramiento de un contador para conocer cómo ciertos proyectos financieros afectarán a tu práctica e impuestos a lo largo del año. Mantén un libro de contabilidad adecuado invirtiendo en software financiero que ayude a equilibrar los gastos y los ingresos.
No n°5: No te olvides de la imagen
En la sociedad actual la mayoría de las empresas tienen una reseña de los clientes en Yelp, Google u otros sitios. Si alguien te reconoce, es fácil ir en línea y ofrecer opiniones acerca del comportamiento, eso no sería un problema. Recuerda que ellos te asociarán a ti y a tu práctica de Reiki como uno. Como un propietario de una nueva empresa, debes presentar la mejor imagen de tu práctica de Reiki. Esto incluye el servicio al cliente. Tus habilidades de sanación pueden ser las mejores en el área, pero si tu práctica de Reiki no es profesional o si tú o tu personal se comportan de una forma ruda o descortés con tus clientes, prepárate. Podría haber algunas respuestas contundentes y, a veces, brutales de los clientes, actuales y potenciales, en línea. No estoy recomendando que pretendas ser alguien que no eres, sino que permanezcas consciente de este mundo en el que todos postean videos e información en línea. Si estás comenzando una nueva práctica de Reiki, lo último que quieres es preocuparte acercad de la publicidad negativa. Permanece sincera a quién eres como sanadora, propietaria de empresa y persona privada, mientras mantienes la cara de tu negocio hacia adelante.
No n°6: No te olvides de relajarte
Como sanador de Reiki siempre estás enviando energía a las personas, situaciones o al mundo. Como un propietario de una empresa procesarás y verás todos los requerimientos legales, marketing, finanzas, servicio al cliente, personería, operaciones diarias y cualquier incidente inesperado. Los estresores involucrados con asistir al cliente, supervisar al personal y dirigir tu propia práctica de Reiki te pasarán factura. No olvides tomarte tu tiempo y relajarte. Aprovecha esos momentos de paz y soledad. Lo peor que podrías hacer por ti y tus futuros empleados es convertirte en un sanador que siempre necesita sanación.
Al final, comenzar tu propia práctica de Reiki es trabajo duro, pero liberador. Es un gran logro cuando tomas a tu primer cliente y le das tu primera clase. Envío Reiki a todos aquellos que están en este camino para comenzar su práctica de Reiki.
Desde el Chakra de mi corazón al suyo.
La versión original en inglés del artículo en Reiki Rays: 12 Do’s and Don’ts When Starting Your Own Reiki Practice